Dostoievski rumia las contradicciones de la existencia humana en Memorias del subsuelo.
Memorias del subsuelo

Dostoievski rumia las contradicciones de la existencia humana en Memorias del subsuelo.
Confeccionada como una biografía, Orlando es considerada “la más larga y encantadora carta de amor en la literatura”, sin embargo es algo más, una brillante exposición de las diferencias entre los sexos y de paso una deliciosa sátira sobre el género biográfico y la existencia de la nobleza inglesa.
En sus Novelas Ejemplares, Cervantes reúne 12 relatos alrededor del eje moral que ensalza la virtud como la aspiración suprema del libre albedrío. A su exploración del carácter humano le sirve de brújula la norma del cristianismo, ensalzado con profusión de referencias fantásticas y auténticas. En género de novella, el autor presenta el ideal de hombres valerosos y mujeres castas […]
Pasado, presente y futuro, confrontan las insuficiencias de un anciano avaro, en el clásico de Charles Dickens, A Christmas Carol. La narración situada la víspera de navidad, destaca desde sus personajes inolvidables, como el gélido Scrooge, cruel, cínico, explotador, y tacaño, para quien la posesión es vehículo, justificación y fin de toda vida. Desde la segundo persona, Dickens interrumpe […]
Robert de Niro arroja puñetazos al aire mientras la “Cavalleria Rusticana” suena en el fondo. Así da inicio Toro Salvaje. Al preámbulo le sigue un Jack Lamotta que cita Shakespeare y que se asume como el histrión de un espectáculo. Con el personaje, Scorsese va más allá del cuadrilátero para mostrar los fracasos que implican la gloria deportiva y las […]
Con el inmortal coro del Mesías de Häendel inicia la Viridiana de Luis Buñuel, cinta imprescindible dentro de la filmografía del director español y que forma parte de su etapa mexicana. La protagonista es una virginal novicia a punto de tomar los votos cuando recibe una invitación para pasar unos días en casa de su tío Jaime (Fernando Rey), su benefactor y única […]
Aquejado por la soledad y la incomprensión, Rousseau se retira a pasar sus últimos años en contemplación y recogimiento para sanar y rumiar sus heridas. Con 65 años cumplidos, la libertad es un tema de importancia capital, no ya la del joven que aspira a emanciparse de tiranía y tradición, sino la del anciano que busca el […]
A partir de lo irremediable en una enfermedad mortal, Alice Guy-Blaché construye una fábula entrañable de amor fraterno. El filme comienza en el consultorio del Dr. Headley, quien demuestra a sus colegas los efectos de su tratamiento contra la consumption, es decir la tuberculosis; la siguiente escena confronta el ambiente profesional con el doméstico, con […]
Desde la tribuna del ciudadano de un estado libre y soberano, buscando mantener unidas la utilidad y la justicia, Jean-Jacques Rousseau recoge en el contrato social una de las ideas más revolucionarias de la historia: el hombre ha nacido libre y libre debe por derecho permanecer. Siendo las cosas de esta manera, se declara incapaz de explicar el origen […]
Thomas Mann realiza desde la conciencia de la corporalidad que brinda la enfermedad, una disertación sobre la ductilidad del tiempo en La montaña mágica. El relato, largo y sosegado, sigue la vida de Hans Castorp un joven ingeniero naval, quien para recuperarse de una infección respiratoria, visita a su primo en un sanatorio especializado en tuberculosos, que […]