Categorías
lectura libro Literatura

El cuaderno dorado

Una joven mujer experimenta las contradicciones del mayor descubrimiento de la segundad mitad del siglo XX, un desencanto que impregna su actitud como creadora, madre, amante y amiga.

Anna, la protagonista es autora de una exitosa novela que recoge su experiencia antes de la guerra en la África colonialista junto a las relaciones que establece desde sus ideas política de militancia comunista. Su impulso creador late restringido a una nueva obra para desbordarse en cuatro cuadernos de distintos colores que registran sus inquietudes públicas, privadas, y creativas, en un intento de compartimentalizar voces que esbozan la locura como el paso previo a la lucidez.

El lenguaje es en todo momento sencillo y franco, explorando a la manera clásica, la búsqueda de la verdad en la conversación. A la narración propia de los cuadernos se alterna la vida de la propia Anna, sumergida en todo momento por un nuevo orden social que espera que la pasión pueda ser sustituida por la camaradería. 

Arquetipo de su tiempo, Anna es sensible, inteligente, comprometida, pero también entregada a raudales a un caudal de interioridad desbordada en relaciones significativas e insustanciales que abarcan el papel de mujeres liberadas sólo en apariencia del yugo del matrimonio , pues el lastre impera como la convención imperante de la sociedad en que viven.

Las etiquetas no satisfacen a Anna porque no contienen la posibilidad infinita de un momento histórico inédito que la determina y dentro del cual busca una independencia interna, interior, íntima, intrínseca. 

El cuaderno dorado del título alude al descubrimiento de la conciliación como una posibilidad que supone o conduce a una madurez de a ratos, de victorias que se conocen a cuentagotas y sobre todo de una aceptación de lo que otrora se concebiría como una derrota, pero recibe el nombre de lucidez y madurez. No lo dejen ir. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s