Categorías
Infancia lectura libro Literatura Lo masculino

Jakob von Gunten

Robert Walser disecciona las carencias de una sociedad que mientras piensa que avanza sólo se estanca.

La novela relata el paso del joven que da nombre al libro por el Instituto Benjamenta, centro formativo, en modo alguno educativo porque no imparte a sus alumnos asignatura que no sea otra que la obediencia. Los personajes, en su mayoría varones, experimentan entre la animadversióny la camaradería momentos que abarcan la fraternidad, piedad y hasta el despertar sexual de un ambiguo homoerotismo.

Burgués innegable, el protagonista se une a las filas del proletariado, intentando una búsqueda de pureza y una personalidad propia. El nuevo orden social del mundo lo encuentra como miembro de una clase que no representa más el ideal de antaño, y a la que evoca con nostalgia y adoración en privado y repudio en público, como la interioridad que afronta con reticencia y escepticismo.

El libro exuda un sentido de desenfado y de duda, de cuestionamiento propio de la adolescencia, de una que reconoce su valor esencial sin necesidad de afectaciones, afrontando el timo participando de él, con la voluptuosidad de la represión y las salidas que la voluntad, como el agua busca y siempre encuentra.

La contradicción y franqueza brindan numerosos momentos de humor y vuelve genuina la narración que sólo así sortea la persecución de una humildad a todas luces incómoda, los nuevos trajes con el que se viste el emperador de siempre, el autoritarismo y la imposición que somete la libertad en busca de un ideal de colectividad. No lo dejen ir.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s