Categorías
lectura libro Literatura

Yonqui

Novela semi autobiográfica, Yonqui es el retrato del contacto con drogas duras que William Burroughs experimentó durante la primera parte de su vida.

Situado entre los años inmediatos a la Gran Guerra, el protagonista, William Lee, es un claro alter ego del autor, con quien comparte el nombre de pila, la sexualidad, el pasado militar, la pasión por la experimentación y el entusiasmo por las armas de fuego.

Aunque la morfina es la sustancia principal, se habla también de yerba, heroína, pantopón, coca, opio; fármacos como el nembutal, codeína, bencedrina, sanicin, dionin y finalmente peyote y hasta yagé. 

“Rateros, maricones, jugadores de ventaja, soplones, vagabundos”, eternos antagonistas, son los personajes de una odisea que lo llevarán De Nueva York a Kentucky, luego a Nueva Orleans y finalmente a México en una concatenación de eventos que encubren indolencia e inercia, puestas a convertirse en ansía y desesperación.

La jerga propia dificulta un poco la lectura aunque le brinda veracidad; mandanga, canguro, fije, chute, la trena, el talego, la bofia; ilustran a través del lenguaje las particularidades del cerrado microcosmos. 

La droga brinda a los adictos no goce ni iluminación pero sí motivo. No existen las grandes explicaciones y se eluden también las preocupaciones existenciales.  El viaje no es ni mental ni espiritual, siempre es físico. Ocurre en un nivel meramente biológico, sin participación ni intervención del yo; son las células del organismo las que permanecen sujetas de un estado de constante desesperación por la sustancia, capaces en todo momento de reaccionar hasta apropiársela. 

Así, aunque no sea su intención, el texto acerca a la comprensión de la materialidad de la dependencia, no para extender justificaciones o disculpas sino para exteriorizar una arista de la existencia que de otro modo no conoceríamos y mucho menos comprenderíamos. No lo dejen ir.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s