Categorías
BestOf2021 Hbo Serie Streaming

30 monedas

Alex De la Iglesia es un cineasta único, también un librepensador y ahora un creador de televisión.

30 monedas es el título su mini serie para HBO Europa centrado en uno de los objetos fatídicos de la mitología judeocristiana, los dentarios de plata que compraron la lealtad de Judas y de ese modo la vida de Jesús.


En lugar de desviar la atención sobre las 30 piezas, el director toma la decisión de centrarse en una sola. La acción ocurre en Pedraza, un pueblito de Segovia, de esos olvidados por Dios, que es justamente de los pocos donde todavía reside.

Las huestes de Satán enfrentan como paladín de la cristiandad al padre Vergara, un cura arrojado, violento, fumador; dibujado como si se tratara del personaje de un cómic, una figura de acción que cobra vida interpretado sin falla por Eduard Fernández. El alcalde y la veterinaria del pueblo (Miguel Ángel Silvestre y Megan Montaner) completan el improbable trío no de amigos pero sí de compañeros de destino, combatiendo y defendiendo la ignorancia del resto de habitantes del pueblo, que añaden cada uno color y veracidad al ambiente. Macarena Gómez tiene un papel pequeño que exprime para apropiar hasta desarrollar en alcances que le hacen justicia a su talento.

La producción es impecable, y el telón de fondo para dilemas existenciales que resuenan en todos los que nos criamos en Occidente. Con una interpretación no osada sino lógica de la naturaleza divina respecto al bien y el mal. Y una reinversión de los símbolos que se expresa en el diseño de arte, con vestuarios memorables y creaciones monstruosas tan aterradoras como originales y consistentes. El tema musical de Roque Baños un lazo que termina por envolver este perfecto paquete.

Los 8 episodios que conforman la primera temporada se desarrollan como filmes independientes, capítulos de una antología, concluyendo unos conflictos y suscitando otros.

El guión introduce en el personaje de Antonio, el loco del pueblo, un comodín dramático que desconoce del bien y del mal, logrando en la piel de Javier Bódalo despertar desconcierto y también empatía, oscilando con indolencia la balanza todo el tiempo hasta lograr extrañamente equilibrarla.

La tensión se genera mientras se desarrolla el interés, los personajes y la suerte de los objetos y las situaciones. Sorpresas y vueltas de tuerca, además de esa retorcida inversión de la gracia con un ritmo a veces lento, otras trepidante, siempre fascinante. Y un análisis lógico y escalofriante de la maldad como eje existencial.

El final es espléndido atando y soltando cabos, dejando al espectador deseando una segunda temporada, qué, ¡buenas nuevas! está por venir. No la dejen ir

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s