Este documental pretende concientizar y espera cambiar la alarmante situación de las niñas en los países del tercermundo. Construido con las historias de 9 de ellas; Sokha en Camboya, Wadley en Haití, Suma en Nepal, Yasmin en Egipto, Asmera en Etiopía, Ruksana en India, Senna in Perú, Mariama en Sierra Leona y Amina en Afganistán.
Emparejada cada una con un escritor de su propio país dan forma a su relato, que Richard E. Robbins, el director conjunta en un todo, utilizando técnicas y estilos narrativos distintos, para volverlo más interesante.
De un comienzo lento y poco prometedor, pues el uso extendido de la voice over resulta monótono, vale la pena ser paciente y terminarlo, pues las historias son además de conmovedoras, inspiradoras,
Anne Hathaway, Cate Blanchett, Selena Gomez, Liam Neeson, Priyanka Chopra, Chloë Grace Moretz, Freida Pinto, Salma Hayek, Meryl Streep, Alicia Keys y Kerry Washington dan voz, literalmente, a estas jóvenes, todo lo cual sólo aumenta al mérito de la cinta.
El documental cumple su función de enfrentarnos a esa realidad de la que de algún modo todos somos cómplices, esperando ser capaz de cambiar el destino de millones de niñas a través de la educación.
Está disponible en el servicio de streaming Netflix.