Categorías
BestOf2018 Cine Film Netflix obra maestra

The Other Side of the Wind

Netflix completa la obra inconclusa de Orson Welles en la forma de una obra maestra, punto final al legado de un autor imprescindible.

Vorágine visual sobre estilizada, el filme transita sin explicaciones del blanco al negro al color, con una profunda saturación del grano, que celebraran puristas y entusiastas del celuloide. El montaje a corte directo brinda una sensación hipnótica que logra entrelazar, con la sensación del mockudumentary, ficción, realidad, trayectoria, homenaje, reclamo y vida para conformar la historia en un despliegue visual apabullante al que se une el discursivo.

El arte imita a la vida con el guión centrado en un legendario director que busca proyectar y concluir su último filme. Alabado e incomprendido por igual Jake Hannaford es en la piel de John Huston, un misántropo, elusivo, cansado, hastiado, agudo, certero, en resumen, un genio alter ego de Welles, quien en el  declive financiero de su carrera intenta, sin su protagonista, terminar su última película.

Los planos medios y generales, cuando aparecen no tiene desperdicio, sobre todo en la recreación de la película dentro de la película, los protagonistas, impávidos, expresan todo con el carisma, que sobrepasa la mirada inerte. La música, absurda en otras condiciones, añade a la psicodelia de los personajes, muy acorde con la imagen de los 70 que retrata.

Secuencias prodigiosas todas, destaca la sensualidad exuberante de las situada en los baños, y la del encuentro carnal del auto, con un uso espléndido del color y la ausencia de la característica música, que aquí se evita por completo para centrarse en un diseño sonoro que combina los limpiavidrios y el tintineo de cuentas, mientras la seducción se acentúa con el intercambio de miradas y el derrame de deseo. A este respecto destaca también el rol dominante de Oja Kodar, quien no es ni cazador ni presa, sino un ser místico, fascinante, enigmático y poderoso, dueño de si mismo, acorde con la divinidad esencial que según el director, rige el destino.

La polisemia se derrama de ese modo también hacia la complejidad de relaciones entre los sexos; el deseo de los hombres por las mujeres y también por los mismos hombres, en la vía de la otredad que en la creación significa el numen.

Exhibicionismo y voyerismo son la dicotomía incómoda e inherente del filme como medio, aproximada aquí en la voluptuosidad que alcanza niveles insospechados gracias a los recursos estilísticos. El guión sabe aprovechar los silencios y compensarlos con diálogos de alcances existencialistas, junto a mordaces comentarios y reflexiones invaluables sobre el cine.

La cámara, perpetuamente en movimiento pretende recrear una realidad particular, surreal, molesta, incómoda e invasiva, con el séquito admiradores, discípulos, fanáticos, críticos, periodistas, colaboradores, asociados y ejecutivos, que asisten a la fiesta por su cumpleaños número 70, en el que también se proyectan los avances de la película que da nombre al filme.

La abundancia de close up acentúa la sensación de cercanía, que con el corte directo impide la inmersión; mientras la edición logra tonos tan diversos como documental y ficción. La iluminación alcanza niveles sublimes con la fotografía, que remiten a alucinaciones pesadillescas a la Bergman. Con reminiscencias de 8 ½, Welles no tiene empachos en citar con socarronería a las voces y corrientes del nuevo cine para completar la polisemia. 

A todos sus temas, la película añade también una aguda crítica a los mecanismos de producción de Hollywood, con el parasitismo que fomenta el encumbramiento de ídolos, asentados en pedestales insostenibles y sobre todo al apetito voraz que exige la creación, que termina por consumir a la musa y también al creador. Si les interesa está disponible en la plataforma de Netflix. No la dejen ir.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s