La impresionante etnografía nayarita habita la exposición permanente del Centro Estatal de Culturas Populares e Indígenas de Nayarit, localizado en el emblemático Ex-Hotel Palacio en la ciudad de Tepic: que para ese efecto se remodeló y restauró, por ser un recinto histórico en si mismo, pues fue hogar de la familia Forbes y sede del Consulado Británico en 1827.
Conocido también como Museo de los Cinco Pueblos, el Centro busca reconocer y promover la creatividad e iniciativas culturales de los cinco grupos demográficos que conforman la identidad nayarita.
Albergada en la planta baja del museo se encuentra la exposición permanente dedicada a Coras, Wixárikas, Tepehuanos, Mexicaneros y Mestizos, en un montaje impresionante y discursivo que los presenta en escenas cotidianas junto a su indumentaria, ritos y costumbres que expresan y exponen la fusión de historia y religión que conforman su tradición.
En una de las esquinas del hermoso patio central una cabeza gigante recibe y acompaña para comenzar esta inmersión en un mundo de color donde el misticismo justifica y sostiene la realidad.

Los coras, el grupo insigne del Estado abren la exposición, con el colorido de sus vestidos, que el visitante seguro ya ha topado antes en la calle, y que en solitario expone toda la hermosura de una estética típica.

El montaje expresa la cotidianidad, pero también el misticismo, los medios de subsistencia y las tradiciones, prácticas sagradas que permiten la supervivencia del alma y la renovación de ciclos con los que se honran los pactos entre dioses y hombres.

Se representa la vida en solitario, en pareja, en familia y en comunidad.

El museo tiene además a bien incluir toda su información en cada una de las lenguas de los pueblos a los cuales alberga, informando y promoviendo datos poco conocidos, como el origen nayarita del mariachi.

Demostrando cómo mariachi proviene no del francés «marriage» sino de la palabra que designaba a rancho en territorios nayaritas, todo lo cual está documentado, mucho antes de la invasión francesa a la que se atribuye «marriage» como supuesto origen del nombre.
Los siempre enigmáticos mexicaneros ocultan el rostro pero muestran la profundidad del alma.

El individuo en la comunidad y la comunidad en el individuo. Imagen y estampa que ofrece encuentros con el infinito asombro de la magnitud avasalladora de esa palabra: cultura. No la dejen ir.

Dirección:
Avenida México 105 esquina con Zapata Centro Tepic,Nayarit Tel: (311) 2121705
Precio promedio por persona:
Entrada libre
Horario:
martes a sábado: 10:00-19:00 hrs cerrado de 14:00 a 16:00
Una respuesta a «CECUPI»
[…] DEGENERA2: Expo de Arte LGBT+ de Nayarit es el nombre de la muestra que es también manifiesto sobre la identidad y preferencia de género como mecanismo disruptivo que dice basta a la violencia, la ignorancia y la exclusión. Presente en el marco de la edición 2022 del Festival Amado Nervo, acorde a su premisa esclarecedora: «la cultura transforma» y que ahora nos ofrece la oportunidad de visitarla por última vez en la instalaciones del CECUPI. […]
Me gustaMe gusta