Categorías
clásico lectura libro Literatura

El ruido y la furia

“Life’s but a walking shadow, a poor player that struts and frets his hour upon the stage and is heard no more. It is a tale told by an idiot, full of sound and fury, signifying nothing.”
― Macbeth

El ruido y la furia, obra insigne de William Faulkner condensa la decadencia histórica de los Estados Unidos en una familia notable venida a menos, ruina y rescoldo de una extinta bonanza, sobre la que pesa una maldición que afectará a cada uno de sus miembros. 

Faulkner utiliza la naturaleza elástica del tiempo para narrar su historia con tan sólo 4 días, centros y focos de la desgracia de los Copmson, depósito y receptáculo cada uno de la infinita cascada de vacilaciones, errores y recuerdos no sólo de los 4 hermanos sino de todos los miembros de la familia, desde los distinguidos antepasados hasta los sirvientes negros.

La corrección política no existe en una historia en la quien nadie se da tregua, donde imbécil es la manera común de referirse a Benjamín, el hermano mayor, quien a pesar de su retrato mental, posee también una distinguible voz interior, atrapada para siempre en su cuerpo de 33 años, los cuales cumple en el primer día del relato. Su perspectiva es posiblemente la más complicada para el lector pero también la más interesante.

Una óptica desordenada compuesta de sensaciones e intuiciones que conforman un rudimentario no entendimiento sino sospecha de la realidad que lo rodea, exacerbando el absurdo y el sinsentido no de su vida sino de la totalidad de la existencia.

Sátira y tragedia del teatro humano, los hermanos intentan aprehender el mundo sin lograr sacudirse la ansiedad del recuerdo, lo imaginado se mezclará con lo vivido, entre las sombras sofocantes de la memoria. 

Vértigo y vórtice la historia es una zambullida en la sopa primitiva que nos expele a una biografía que la mayoría los días no tiene otro propósito que ahogarnos, para concluir inevitablemente en un “jaquemate de polvo y deseo” Recomendado.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s