Categorías
amistad amor Infancia lectura libro Literatura muerte

9 stories

En Nueve Cuentos se condensa el espíritu de lo mejor de la obra del autor del  Guardián entre el centeno. El lenguaje es sencillo y la trama poco importante, lo que interesa son las actitudes de los protagonistas frente a la vida, hombres y mujeres desprotegidos ante el hastío de la existencia; inconformes, inadaptados, presas de una silente desesperación que se evidencia en cada uno de sus actos.

En cada relato el autor señala algunos de los menos deseables rasgos de la sociedad estadounidense; se encuentran ahí las apariencias, las cicatrices que deja la guerra, la soledad, el aislamiento, las expectativas, la obsesión por el psicoanálisis y la perdida de la inocencia. Persiste también un tono de candor a lo largo del libro, manifestado con claridad en los personajes infantiles, claramente los preferidos del autor, al no exhibir aún huellas de su paso por el mundo.

El libro abre con Un buen día para el pez plátano, en el que se expone la indiferencia de un hombre que, una vez que ha contemplado la vida, no logra más interesarse por ella; quedan por supuesto residuos de ternura en su alma, que se evidencian en su amistad con una niña; en la esquina esperando paciente se encuentra la tragedia. Con claros tintes autobiográficos, éste y Para Esmé, con amor y sordidez son quizá los más famosos de los 9 relatos y presentan similitudes considerables al ser protagonizados por ex-soldados, marcados para siempre por la guerra.

Mi favorito personal es Teddy, relato que alcanza proporciones metafísicas en boca de un pequeño místico de 9 años, preocupaciones trascendentales que dejan entrever una clara influencia oriental y que más aún descubren las posibilidades de aprehensión ante el auténtico “conocimiento consciente”.

Tragedia, muerte, inocencia y desencanto, todo está entrelazado en las 9 historias. Unas mejores que otras, dependiendo de criterios y preferencias subjetivas; lo que es innegable es que es se trata de un libro que resonará en los más jóvenes y en aquellos que todavía recuerdan que alguna vez también lo fueron. No lo dejen ir.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s