Categorías
clásico lectura libro Literatura México

Los empeños de una casa

Obra en tres acto, los empeños de una casa representa un ejemplo más del genio de Sor Juana, quien como una comedia de enredos conforma un hexágono amoroso que destella humor, ingenio, erudición y pericia. 

La pieza se trata también de un acto de devoción y contricción inspirado por María Luisa Manrique de Lara y Gonzaga, virreina de la Nueva España, a quien Sor Juana refiere como Divina Lysi.

La loa que precede a la obra es una palestra exquisita protagonizada por la dicha, la fortuna, la diligencia, el mérito y el acaso, matizados con agudezas de alcances metafísicos, a la manera de un amusebouche para la obra propiamente dicha.

Representada en tres actos, denominados y divididos como jornadas, la obra narra la red de ardides que una pareja de hermanos urde buscando afectos que no les corresponden, maraña que se enreda todavía más cuando involucra ya no a un cuarto, ni a un quinto sino a un sexto que incluye hasta la criada de la casa.

La narración, en todo momento deliciosa, expresa por supuesto los valores de su época, con damas que son tan hermosas como discretas y caballeros tan galantes como bravos. 

A tres siglos de su creación y publicación, la obra se mantiene vigente por el dominio absoluto de Sor Juana del lenguaje, que exhibe en la precisión de una forma que ni los años deterioran. No la dejen ir.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s