Categorías
amor clásico Literatura Lo femenino Lo masculino paternidad

Desgracia

La diseminación del deseo cosecha una serie de fatalidades cruzadas en Desgracia de J. M. Coetzee

David Laurie, el protagonista, es un hombre de 52 años, divorciado y profesor de comunicación, especializado en los poetas del romanticismo ingles, con una lucida conciencia de sus deseos y del papel que juegan para satisfacerlo y con una reciente fascinación que se transforma en vínculo con Byron en su etapa última decadente, su viaje a Grecia, su joven amante italiana.

Desde la intelectualidad David defiende el derecho cuasi divino de la pasión, una que se derrama y derrocha a pesar de sus depositarias. Con la mujer como un elemento que enriquece pero no significa un ser en si, sólo un personaje secundario que cobra valor en la medida que satisface sus necesidades, la del arrobamiento carnal y mental.

La tesis toma tintes inesperados cuando se muda la acción al campo y lo que David ha predicado sin saberlo toda su vida se expresa en la brutalidad de los locales, que actúan guiados por los mismos impulsos primordiales, uno que deja una retahíla de víctimas que poco pueden hacer más que minimizar sus pérdidas.

La historia, situada la mitad en ciudad del Cabo y la otra en la parte rural del campo remite a Lolita en el desdoble del personaje con un proceso inverso que traza un símil logradísimo y siniestro entre el acoso y la violación, un trasfondo común con un mismo resultado, machacar a través del acto sexual por la vía de la lisonja o de la fuerza. Coetzee retrata así el machismo que se desconoce de si mismo en una región donde la brutalidad sigue dejando su huella y quiere seguir cobrando su cuota; confrontando las áreas grises en la violencia sexual, todo eso que no logra nombrarse pero no deja de lastimar, de herir, desde la inconsciencia que sólo arma y anima el deseo, el de uno solo, que con la fuerza de su posición, tamaño o sexo se impone sobre el otro, en este caso, la otra. No lo dejen ir.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s